MACHU PICHU 2010

COSQUIN

----------------------------------------


-------------------------------------------------

GRUPO HERENCIA Y BALLET NOROESTE - Bailecito

ATUENDO GAUCHO - “Chaleco y chaqueta”

CHALECO Y CHAQUETA

El chaleco usado por los gauchos, muy similar por su forma a los actuales, se diferenciaba de éstos en que no alcanzaba a llegar a la cintura; de ese modo, se dejaba al descubierto la ‘rastra’, verdadero lujo campero y la primera ‘pilcha’ de valor que se adquiría en cuanto se disponía de unos pesos.

En el chaleco, lo mismo que en otras prendas, el ribete de trencilla solía ser uno de sus principales adornos; otro, acaso el más común, era el reemplazo de los botones por monedas de metal precioso. La chaqueta ha sido, quizá, la prenda que menos variaciones experimentó con el correr del tiempo. Poca diferencia puede establecerse, en lo fundamental, entre la chaqueta de origen español, corta, de cuello volcado y con delanteros en punta o ángulo recto, y el saco, también corto, con delanteros redondeados, que no se abrochaba para dejar a la vista el chaleco, parte de la camisa y la ‘rastra’. Las blusas -no el tipo llamado ‘corralera’, que es muy posterior- tenían forma similar a la del saco; se confeccionaban con telas livianas, sin forro, pues se usaban preferentemente en el verano. El ribete y otras aplicaciones de trencilla era el único adorno que solía admitirse en estas prendas. Por otra parte, según lo comprueban fotografías y referencias de la época, el saco, más largo y de uso común en los pueblos, no estaba desterrado, en absoluto, de la vestimenta aucha.





Asignatura: Atuendo Tradicional Argentino
Cátedra: Héctor Aricó

Inchauspe, Pedro: Las pilchas gauchas (Dupont Farré, Bs. As., 1947)
Fuente: Pagina de Hector Arico



-----------